Si prestas atención a instalaciones de hotelería de primera clase, locales comerciales de firmas internacionales, restaurantes u oficinas alrededor del mundo, hay un producto que puede destacar haciéndonos interrogar acerca de qué tipo de material se trata exactamente.
¿Es natural o artificial? ¿Vegetal o sintético? ¿Se riega o no requiere mantenimiento?
En esta nota nos proponemos investigar sobre el tema con el Ing Omar Lagomarsino. Representante exclusivo para Uruguay, Argentina y Chile de la firma francesa de paneles vegetales estabilizados MeaMea que son comercializados a nivel global y en Latinoamérica representados por NatDeco.
¿Qué son los vegetales estabilizados?
Las plantas, arbustos y flores estabilizados son vegetales 100% naturales.
La estabilización vegetal (también conocida como “preservación vegetal”), es una técnica completamente ecológica. Consiste en sustituir, mediante absorción, la savia del vegetal, por un producto de conservación natural biodegradable (en general, glicerinas vegetales) sin la adición de componentes artificiales ni tóxicos.
Estos vegetales se estabilizan dentro de su ciclo de vida, inmediatamente después de su cosecha, realizada en condiciones óptimas de respeto por el medio ambiente, asegurando la renovación natural de la planta.
En el caso del líquen escandinavo, la estabilización se realiza por inmersión en mezclas de agua, cloruro de sodio y tintas provenientes de las frutas, otorgándole mayor durabilidad, propiedades de absorción de vapores, anti inflamabilidad y resistencia a los rayos UV.
En ambos casos, el procedimiento es totalmente natural, ecológico y con los más altos estándares de control y cuidado del medio ambiente.
Gracias a este procedimiento, los vegetales estabilizados conservan su flexibilidad y frescura natural durante años, sin requerir riego, luz ni mantenimiento alguno.
¿Qué tipos de vegetales se utilizan?
Si bien cualquier vegetal puede ser estabilizado, para exigencias de mayor durabilidad y resistencia, se emplea el líquen escandinavo.
Este liquen, denominado “Cladonia Stellaris” o “Liquen de Rennes” es un musgo originario de los bosques del norte de Europa. Es recolectado a mano en forma cuidadosa.
A su vez, a efectos decorativos, también se estabilizan hiedras y vegetales de hojas más grandes. Combinados, pueden lograr composiciones con looks más tropicales.
¿Cuál es el origen o las primeras experiencias de esta técnica?
Se encuentran patentes relativas a la preservación de vegetales que remontan a los años 70, con métodos desarrollados con variado éxito.
En la década de los 80, una asociación entre un científico sueco, un francés y un italiano, lograron desarrollar una sofisticada tecnología que permitió implantar en Francia una auténtica fábrica de preservación.
Sin embargo, ha sido recién en los últimos diez años cuando, su uso en Europa, Estados unidos y Asia aumentó exponencialmente debido a la rápida expansión del conocimiento de su existencia.
Sus notables propiedades, la belleza inigualable de sus composiciones y un público que, cada vez más, valora los productos Naturales y Ecológicos, requiriéndoles en todos los ambientes.
Durante los primeros años de uso de estos vegetales, las opciones multiplantas fueron las más elegidas para cuadros, accesorios, murales y paredes vegetales debido a sus posibilidades artísticas y exuberancia.
Actualmente, en las grandes composiciones vegetales, ha ganado adeptos el líquen escandinavo estabilizado.
Si llegaste hasta aquí seguramente te interese saber sobre :
- ¿Cuáles son los requerimientos de instalación y mantenimiento?
- ¿Pueden usarse en exteriores?
- ¿Los productos usados para su conservación afectan el ambiente en que se instalan?
- ¿Qué duración estimada tienen?
- ¿Cuáles son los usos más frecuentes?
Las respuestas a estas preguntas y muchas más están en la nota completa que hicieron nuestros amigos de Ministerio de Diseño.
Te invitamos a seguir leyendo … LEER NOTA COMPLETA
SUSCRÍBETE AL BLOG
MÁS ARTÍCULOS DE
ÚLTIMOS POST
Comienza la construcción del Centro de Ciencias de Zaha Hadid Architects en Singapur
Recientemente, el Centro de Ciencias de Singapur realizó una ceremonia de inauguración para el nuevo edificio,
Read moreCreado con microalgas y menos emisiones de CO2, así es el nuevo bioladrillo que jubila al hormigón
¡Queridos colegas arquitectos! Los desafiamos a mostrar sus increíbles proyectos en Just Crea y a suscribirse a
Read moreMotores emocionales: 10 proyectos que demuestran que la arquitectura experiencial domina el diseño
Los arquitectos y diseñadores se están convirtiendo en algo más que meras máquinas estéticas o calculadoras
Read more
One Comment
buena tardes
me gustaría realizar mi logo en musgo
estoy en uruguay