Descripción
Casa Mach es una casa suburbana de vivienda permanente situada en un barrio cerrado de Maschwitz, zona norte del Gran Buenos Aires. El masterplan del barrio, configurado por calles curvas, define la silueta de sus lotes. En este caso, se trata de una planta trapezoidal con frente y contrafrente curvos. El lote se halla ubicado sobre el perímetro del barrio, en la zona topográficamente más alta. Su superficie es plana y originariamente se encontraba desprovisto de forestación arbórea.
El comitente, que había tenido la experiencia de habitar una casa de veraneo de hormigón visto que el Estudio había construido para su padre, nos encomendó, para él mismo, una vivienda que emplease la misma materialidad y lenguaje estético.
El encargo consistió en una casa de metraje mínimo cuyo programa debía desarrollarse en una sola planta compuesta por: dos dormitorios (de los cuales el principal debía contar con un baño en suite), un área social compuesta por una cocina-comedor en relación directa con un estar vinculada a una galería semicubierta y otro espacio de estar, de menores dimensiones, para ser vivido como área para cine/TV. El comitente manifestó el deseo de que la casa albergara un patio interior con presencia de verde y de agua.
La estrategia consistió en el armado de una planta cuadrangular cerrada en sus laterales por muros prácticamente ciegos, replegando la vivienda hacia su interior y abriéndola hacia sus otros dos lados, transparentes (frente y contrafrente), generando, así, una vista cruzada calle-jardín exterior.
Los distintos espacios de uso de la vivienda se organizaron sobre una grilla ortogonal de tres por tres módulos, en cuyo módulo central se dispuso el espacio descubierto requerido por el cliente, el cual se compuso por un espejo de agua, terreno natural y vegetación.
El vano generado en la cubierta permite el ingreso de luz solar que, al reflejarse sobre la superficie del agua produce, a lo largo del día, distintos efectos lumínicos. A través del cerramiento acristalado de este ambiente exterior, estos efectos se proyectan en el interior de la casa y le transfieren, junto con las plantas, una atmósfera de calma intimidad. Este módulo descubierto funciona en la planta como organizador espacial, alrededor del cual se dispusieron el resto de los ambientes interiores, los cuáles se vinculan de manera franca con el paisaje exterior.
Todas las carpinterías se materializaron en aluminio anodizado color bronce oscuro y doble vidriado.
Ubicación
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Arq. Josefina Perez Silva, Arq. Andrés Conde Blanco, Alice Salamone, Isabelle Ducrest, Denise Andreoli, Dario Cecilian
Ingeniero Maschwitz
Argentina