Descripción
Biblioteca Vasconcelos | Alberto Kalach
El proyecto integra la biblioteca pública con un jardín botánico. Una estructura de acero, hormigón y vidrio de 250 metros rodeada de vegetación y agua.
El diseño se basa en cuatro consideraciones fundamentales:
- La Ciudad de México es uno de los entornos urbanos más grandes, contaminados y agresivos del planeta. Creemos que la planificación de edificios financiados con fondos públicos siempre debe fomentar la expansión de espacios verdes y abiertos sin automóviles.
2. El área específica donde se construyó el proyecto era un paisaje urbano árido.
3. Los edificios y jardines generan un nuevo polo de regeneración ecológica urbana que se expande sobre una zona densamente poblada. La biblioteca es en sí misma un intento de reorganizar el conocimiento humano disponible.
3. El Jardín Botánico alberga una amplia variedad de flora endémica de México. Cultura y naturaleza, a menudo en bandos opuestos, forman una unidad en la que el visitante puede conciliar su convivencia. Las zonas de lectura ofrecen al usuario la oportunidad de experimentar el contacto directo con la naturaleza. Todas las áreas se benefician de iluminación y ventilación natural.
4. La biblioteca es un gran barco que navega en el tiempo envuelto en un jardín siempre mismo y siempre nuevo.
Una extensa concavidad de 250 metros de largo por 30 de alto deja penetrar la luz por las paredes inclinadas y el techo, del que cuelgan los racimos de anaqueles con todos sus libros. Atemporal y esquemático como una ruina, deja ver la gravidez de sus muros desnudos y el trabajo de los tensores de los que cuelgan los estantes.




“Fue Jonás quién al sobrevivir durante 7 días adentro de la ballena, edifico en su mente un espacio en donde podría alojar a semejante creatura. Pero la mente es siempre más grande por dentro que por fuera, y el espacio fué creciendo hasta convertirse en una gran bóveda; la cual Jonás fué llenando con sus pensamientos. Tenía pensamientos de todo tipo y los fue organizando según distintas categorías, creó un sistema numérico para catalogarlos y le designó un color a cada uno para poder reconocerlo. Día a día Jonás descubría un nuevo lugar en el espacio y se daba cuenta que la bóveda crecía conforme él la iba recorriendo. La ballena había quedado perdida en la inmensidad de su memoria y sintió una gran soledad. Fue así que un día se aventuró a salir y descubrió que estaba en un jardín rodeado por árboles y plantas con formas y colores imposibles de catalogar, sintió la vida crecer entre sus pies y pudo escuchar el murmullo de las hojas que le decían: Jonás, ¿En dónde han quedado las hojas, los troncos y las ramas? – Jonás respondió: Están suspendidas en el tiempo, como el esqueleto de una ballena. ”
— Pedro Rosenblueth
Biblioteca Vasconcelos | Alberto Kalach.
Ubicación
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Arquitectos: Alberto Kalach
Diseño De Interiores : TAX , Adriana León
Ingeniería Estructural : EMRSA , Martínez Romero
Arquitectos: Alberto Kalach
Equipo de competición: Alberto Kalach, Gustavo Lipkau, Juan Palomar, Tonatiuh Martínez
Diseño Estructural: Enrique Arriaga
Equipo del proyecto: Alberto Kalach, Emmanuel Ramírez, Ignacio del Río, Tami Tamashiro, José Luis Reyes, Héctor Módica, Bolivar Garrido, Ivan Ramírez, Gabriel Ortiz, Roland Oberhofer, Paola Acevedo, Alejandro Castañeda
Cliente: CONACULTA
Ciudad de México
México