Descripción
Concurso de Vievienda 2022 Segundo Premio, Alejandro Cuadro, Romina Mangini, Sebastian Varela
Lo Colectivo
El habitar colectivo se presenta como una respuesta más que coherente a los problemas que la dispersión urbana acarrea.
En este sentido, entendemos que el concurso propone la resolución de un pequeño conjunto de viviendas.
De esta manera la propuesta se piensa con espacios de uso común y privado, generando una estructura neutra a ser habilitada y modificada por los usuarios.
Lo Infraestructural
El habitar requiere de servicios e instalaciones para su desarrollo. Por fuera de estos elementos quedan las áreas servidas, desarolladas con libertad. Teniendo esto en mente, el proyecto genera un único núcleo de servicios que concentra en sí las circulaciones, baños, cocinas y depósitos, liberando un gran espacio para ser ocupado por los habitantes de la manera que les resulte más útil.
Lo Difuso.
El habitar contemporáneo excede los cánonestradicionales y es dificilmente codificable, se deben buscar respuestas contundentes pero abiertas que permitan al usuaro (o al paso del tiempo) la reconfiguración de los espacios e incluso la varu}iación programática.
La estructura espacial propuesta libera áreas a la interpretación de cada habitante. El uso ya no queda definido, simplemente sugerido, por las condiciones del concurso.
Lo Coyuntural.
Se pueden imaginar diversas posibles situaciones y apropiaciones de esta estructura (2 apartamentos y una casa, 4 apartamentos, 1 apartamento y 1 casa, oficinas, etc.).
Implantación.
El volúmen se dispone de manera tal que complete el perfíl de la manzana. El edificio se implanta en un predio en esquina de dimensiones reducidas y con afectaciones que reducen aún más su área útil.
De esta manera el proyecto desarrolla el programa totalmente en vertica, alcanzando la altura máxima según normativa y aprovechando el gálibo para acceder a las azotea.
Paisaje.
La propuesta cuenta con dos espacioes netamente exteriores: la azotea, de uso exclusivo de la vivienda; y la planta baja, de suo colectivo donde se proyecta una topografía teselada que genera el acceso y brinda cierto grado de privacidad, prescindiendo, en principio, de cerramientos verticales. Sobre esta nueva superficie se disponen pavimentos y vegetación, la que condiciona, climatiza y da intimidad a los usos de la planta baja.
Concurso de Vievienda 2022 Segundo Premio, Alejandro Cuadro, Romina Mangini, Sebastian Varela
Ubicación
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Montevideo
Uruguay