Descripción
Concurso de Vivienda 2022 Primer Premio, Mateo Sallés, Franco Tomaduz.
Aproximaciones
La organización de la rifa pauta este año el comienzo anticipado de un concurso ambicioso que propone un programa de mayor peso en cuanto a sus relaciones, cantidad de futuros usuarios y metros cuadrados a construir. A su vez, ésta situación es dada sobre un predio muy condicionado por su forma irregular y sus acotadas dimensiones.
Estos primeros indicios marcan el camino del proyecto hacia la búsqueda de una respuesta simple y eficaz dentro de un polígono complejo, reconociendo su condición de pequeño edificio de vivienda colectiva que busca aprovechar al máximo los lineamientos normativos en altura (planta baja + cuatro niveles + gálibo).
Bajo condiciones similares que el predio lindero al norte el proyecto opta -al igual que éste – por liberar de vivienda la planta baja, generando un ambiente de recepción, ingreso peatonal y estacionamiento vehicular acondicionado. A su vez, se brinda un espacio colectivo de relación entre los usuarios, entre estos con la ciudad, que aporte riqueza espacial y vivencial del ingreso al edificio.
Las viviendas devienen así en bandejas elevadas, de configuración simple, borientadas en las zonas de relación, buscando sacar máximo provecho del ancho de fachada disponible tanto al este (fachada principal frentista a Plaza Bertolt Brecht) como al oeste en la medida que la línea medianera oblicua lo permite.
Por su parte, el orden en el cual se disponen las bandejas responde a una voluntad por caracterizar a la casa dentro de condiciones particulares que limitan su tradicional contacto y expansión hacia los espacios exteriores en planta baja. En este caso, la azotea jardín adopta dicho rol, y se convierte en el área de expansión por excelencia de la vivienda dúplex, siendo éste el principal factor diferencial frente a los apartamentos.
Por último, la secuencia de acceso a cada bandeja sucede desde el núcleo circulatorio en el fondo del predio hacia la fachada principal, otorgando una sorpresiva amplitud visual y recuperando la vista al paisaje urbano.
Estructura e instalaciones.
Cada bandeja elevada se apoya sobre una viga -dintel- a modo de anillo perimetral, y ésta a su vez sobre soportes dispuestos en dicho perímetro. Sin embargo, por sus proporciones alargadas las losas se comportan y deforman como apoyadas en lados paralelos. Sobre planta baja se prevee un espesor que oficia de transición de cargas hacia pantallas que liberan espacio destinado a estacionamiento y completan posteriormente la descarga hacia las fundaciones.
Se dispone un núcleo alineado de servicios húmedos que integra cocina y baño en cada bandeja de vivienda. Este núcleo equipado conforma un soporte rígido descentrado en planta, distinguiendo así dos espacios habitables de diferentes dimensiones en cada nivel, afines a funciones dispares -social e íntimo – respectivamente.
Protecciones
La protección vertical – o piel – dispuesta a filo exterior de fachada uniformiza al conjunto y filtra la radiación solar directa proveniente del este a través de un tamiz de opacidad moderada. A su vez, se genera un velo que protege a las viviendas de la intensidad urbana y permite desarrollar un habitar más amplio de los espacios interiores abriendo las carpinterías e integrando el ancho del balcón. Para una mayor percepción de esta acción, se prevee que el nivel de ambos pavimentos entre aberturas se el mismo.
Desde el exterior la imagen del edificio se vuelve cambiante a lo largo del día a través del movimiento de los módulos corredizos -pudiéndolos abrir y cerrar completamente mediante su acople frente al área de servicios- y la sugerente translucencia de imágenes veladas que suceden desde el interior.
La reja al límite del predio define los accesos peatonal y vehicular a la vez que ofrece, en la misma lógica que la piel en fachada, un resguardo y cierta intimidad velada de la planta baja colectiva con la calle, otorgando seguridad y una mayor calidad de uso de estos espacios.
Cuatro apartamentos.
La configuración neutra y equivalente de cada nivel sobre planta baja y el uso de una única estructura circulatoria en vertical sugiere la posibilidad flexible de sustituir el esquema «casa + 2» por el de cuatro unidades iguales. A partir del desmonte de unos pocos tabiques livianos y la ágil conformación del espacio de cocina -para el cual se dejan previsiones en el lugar que inicialmente es ocupado por el placard de un dormitorio- se abre un abanico de posibles escenarios dentro del conjunto. El dueño de la casa alquila uno de los pisos y conserva el uso privado de la azotea, la azotea pasa a ser un espacio colectivo más y las cuatro unidades son independientes, uno de los pisos de la casa absorbe un programa no residencial, etc.
Por último, si bien el proyecto inicialmente no requiere por normativa la instalación de un elevador mecánico, la configuración en altura condicionada por un predio pequeño y sus afectaciones, y el posible escenario propuesto de cuatro unidades habitacionales independientes (el cual vuelve obligatorio el uso de ascensor) sugiere y motiva su incorporación como elemento potenciador tanto en la flexibilidad de usos como en la calidad vivencial y cotidiana del edificio.
Paisajismo.
La planta baja libre, así como la irregularidad del predio, permiten generar una serie de microclimas en los que la naturaleza toma protagonismo. Canteros con vegetación baja acompañan el ingreso peatonal y vehicular mientras que el área de retiro en la equina -enfrentado al Paraíso existente de la vereda- integra un jardín colectivo con especies vegetales de mayor porte. El desagote de los balcones alimenta por caída libre un jardín de lluvia, quien filtra el agua a la tierra en lugar de recurrir al saneamiento. Un espejo de agua al fondo del predio acentúa la verticalidad del núcleo circulatorio multiplicando la textura del hormigón. Conformando el remate del edificio, la azotea jardín recupera el área verde ocupada por los estacionamientos en planta baja.
Concurso de Vivienda 2022 Primer Premio, Mateo Sallés, Franco Tomaduz.
Ubicación
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Concurso de Vivienda 2022 Primer Premio, Mateo Sallés, Franco Tomaduz.
Montevideo
Uruguay